VillaTraful.com: Alojamientos, Pesca, Excursiones, Fotos, Mapas de Villa
Traful Patagonia Argentina
Villa Traful busca
inversiones de alto nivel
Es uno de los ?ltimos para?sos
tur?sticos sin gran infraestructura.
De un total de 200 hect?reas, el gobierno puso a la venta
diez. Planean un spa, dos
hoster?as y varios complejos de caba?as.
NEUQUEN (AN).- Acompa?ado de una
intensa campa?a publicitaria en diarios regionales y nacionales, el Estado
provincial llam? a licitaci?n p?blica para cuatro proyectos de inversi?n en
Villa Traful, que consisten en la construcci?n y explotaci?n de un hotel spa,
dos hoster?as y varios complejos de caba?as. Seg?n reglamenta el pliego de bases
y condiciones, se estima que las nuevas obras dupliquen la cantidad de plazas de
alojamiento que la villa tur?stica ofrece actualmente.
Las tierras en venta son propiedad
del Estado provincial desde que en 1991 la administraci?n de Parques Nacionales
decidiera transferir m?s de 600 hect?reas a Neuqu?n para la conformaci?n del
ejido de esta peque?a aldea de monta?a.
De ese total, 400 conforman el
actual casco del pueblo y las otras 200 est?n reservadas para su progresiva
explotaci?n inmobiliaria.
En esta oportunidad el llamado a
licitaci?n pone en venta una primera parte de esas tierras cercana a las diez
hect?reas. Se trata de cuatro predios ubicados en claros naturales del bosque,
con un valor a?n no determinado pero que estar?a por definirse esta semana
cuando se re?na el tribunal de tasaci?n.
Los proyectos de inversi?n
elaborados por la secretar?a de Turismo est?n elaborados en funci?n de las
caracter?sticas de los terrenos en venta.
De este modo, para un lote de 25 mil
metros cuadrados se exige la construcci?n y explotaci?n de un hotel spa y
caba?as cuatro estrellas con una capacidad de entre 80 y 120 plazas. Mientras
tanto, el proyecto de una hoster?a y caba?as de esa misma categor?a se emplazar?
en un terreno de 16 mil metros cuadrados y deber? ofrecer entre 64 y 86 plazas.
Otras de las obras proyectadas son hoster?as y caba?as de tres estrellas.
El secretario de Turismo de la
provincia, Rodolfo D?mina, inform? que las tierras se adjudicar?n "al mejor
proyecto tur?stico en base a un perfil que determina la provincia y a los
recursos econ?micos".
El funcionario explic? que la
escritura de la tierra a los adjudicatarios se entregar? cuando las obras est?n
avanzadas en un 40%.
"Necesitamos que Traful empiece a
trabajar todo el a?o. Pensamos en traer p?blico internacional que est? buscando
el spa, el descanso de neuronas, unas vacaciones para el alma. Ese p?blico est?
en Villa La Angostura, San Mart?n de los Andes, y ahora hay que llevarlo a
Traful", puntualiz? D?mina.
Las tierras en las que se emplazar?n
los complejos tur?sticos que apuntan al turismo internacional est?n ubicadas al
sur de la ruta provincial N? 65, a poco m?s de un kil?metro del ejido urbano de
Villa Traful. D?mina inform? que un grupo empresarios procedente de Buenos Aires
interesados en la compra ayer se traslad? a esa localidad para ver los terrenos.
El subsecretario de Turismo aclar?
que los adjudicatarios tendr?n que construir la infraestructura m?nima para el
abastecimiento de energ?a y cloacas, por ejemplo, a la vez que "las reglas del
juego de la construcci?n tienen que cumplir cien por ciento con las ?rdenes de
la comisi?n de fomento".
Sin embargo Villa Traful, con una
poblaci?n estable que no supera los 500 habitantes, se prepara para el
crecimiento y desde la semana pasada comenzaron las obras de la planta de
tratamiento de l?quidos cloacales, que demandar? tres millones de pesos y estar?
terminada en 180 d?as.
El delegado normalizador de la
comisi?n de fomento de la villa tur?stica, Ra?l Barahona, inform? que la venta
de tierras busca "generar mano de obra local. La gente de Traful tiene que vivir
del turismo y debe recibir capacitaci?n. No s?lo ser contratada para cortar le?a
y c?sped, sino que la gente joven pueda estar en una recepci?n o aprender
idiomas", explic?.
El dilema: crecer o conservar
NEUQUEN (AN).- "No tenemos apuro",
contesta el delegado normalizador de la comisi?n de fomento de Villa Traful,
Ra?l Barahona, al ser consultado por el proceso de venta de las 200 hect?reas
v?rgenes que constituyen un precioso bocado para los inversores. Barahona, un
funcionario designado directamente por el gobernador Jorge Sobisch, jura que "el
plan Maestro (elaborado por la secretar?a de Turismo de la provincia) es la
Biblia de lo que queremos hacer en Neuqu?n".
Las comparaciones entre los destinos
de esta peque?a villa tur?stica y el experimentado por las ciudades de Villa La
Angostura y San Mart?n de los Andes derivan en la pregunta por la posibilidad de
un crecimiento econ?mico, sustentable desde un punto de vista ambiental.
Barahona afirma que se plantean un crecimiento lento y un desarrollo
equilibrado. "Queremos conservar este lugar con este esp?ritu. Va siendo el
?nico lugar que va quedando virgen", declar?.
Un viejo poblador de la zona,
Alfonso Lagos, expres?: "No veo bien la ocupaci?n de la tierra, porque el
turista viene a viajar con libertad, y cuando se privatiza queda privada la
ruta. Ojal? se mantenga esto as?, chico, con libertad para los visitantes".
Aunque Lagos simpatiz? con este emprendimiento, cree que los "inversores grandes
hacen lo que quieren" y se mostr? preocupado por la construcci?n de la red
cloacal debido a las posibles consecuencias medioambientales.
Fuente Diario de Rio Negro
18-01-2006
Magia en Villa Traful
Esta apacible aldea de monta?a es
para?so de pescadores de salm?n, y un refugio perfecto para el esp?ritu.
N?stor L?pez
nlopez@clarin.com
Un embotellamiento de autos interminable. Caos,
bocinazos, b?squedas infructuosas por salir hacia ning?n lado. Suena un tel?fono
celular, el reloj avanza inexorablemente y ya es un hecho que ser? imposible no
llegar tarde. Cualquier persona en esa situaci?n, a punto de llegar al pico de
stress tan temido, puede intentar cerrar los ojos para abstraerse del mal urbano
y buscar en la memoria un paisaje que lo tranquilice. Y es posible que ese
paisaje sea muy parecido al de Villa Traful.
Monta?as con picos nevados, un lago transparente que toma las tonalidades del
cielo, el verde interminable de un bosque de cipreses, la naturaleza que entra
por los pulmones para purificar la mente. Paz, tranquilidad, silencio. Esa es la
primera imagen y las primeras sensaciones que entrega Villa Traful, una peque?a
aldea de monta?a enclavada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, a
orillas del lago Traful. Un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza
en estado puro y olvidarse del mundo.
Para llegar hay que desafiar los t?picos caminos de ripio del sur. Desde
Bariloche son 65 kil?metros de asfalto y 35 de tierra por el Valle Encantado.
Una vez en la villa de 144 hect?reas, donde apenas viven 400 pobladores y hay
capacidad para recibir 200 turistas, es imposible no asombrarse ante la belleza
infinita del paisaje. Una calle de ripio recorre unas seis cuadras copiando el
dibujo natural del lago. Sobre ella se levantan las hoster?as, caba?as,
restaurantes, casas de t? y proveedur?as que terminan en la ?nica estaci?n de
servicio, totalmente integradas al paisaje con su construcci?n tradicional de
madera y piedra. All?, tambi?n, aparece el muelle de madera donde descansan
algunas lanchas y unos pocos botes.
El para?so de los pescadores (en Traful es posible toparse con el mejor salm?n
encerrado del mundo por su pureza) naci? a principios del siglo pasado, cuando
los primeros visionarios (de origen mapuche y norteamericano) construyeron el
viejo muelle a metros del actual. Hoy la pesca sigue siendo una de las
actividades principales de la villa. Pero se fueron agregando, de a poco,
cabalgatas, senderismo, paseos en lancha, avistajes de fauna. Los gu?as del
lugar est?n preparados para hacer que el visitante se integre a la naturaleza.
Una cabalgata que sale del centro rumbo a la cascada del arroyo Coa C? no
lleva m?s de dos horas y cuesta $ 30. Pero el desaf?o mayor es animarse (por $
15 la hora) a llegar hasta la cascada ?ivinco, primero en camioneta por
la ruta 65 hasta Portezuelo, donde quedan los veh?culos al costado del
r?o Pichi Traful para seguir a caballo o caminando. Hay que internarse en un
bosque que parece extra?do de un cuento de hadas y recorrer m?s de una hora
entre ?ires, ca?as y colihues para llegar al primer salto. Y media hora m?s para
asombrarse con cuatro saltos de incre?ble belleza que forman terrazas con flores
silvestres de todos los colores imaginables.
Los mismos lugare?os no van a permitir que ning?n turista se vaya sin desandar
los cuatro kil?metros que separan la villa del mirador. Una construcci?n natural
de 100 metros de altura que cae como una pared sobre el lago y permite que se
forme un balc?n natural donde dan ganas de agradecer a qui?n sea la oportunidad
de vivir algo as?. En lancha se puede llegar hasta la laguna Las Mellizas,
atravesando el lago Traful, con caminata hasta las pinturas rupestres ($ 45 por
persona) o recorrer el bosque sumergido (el sue?o de cualquier aficionado al
buceo) por $ 35.
En Traful la calma es tal que no hay se?al de celular ni cajero autom?tico. Pero
a cambio es posible maravillarse con el majestuoso vuelo de un c?ndor, degustar
los mejores chocolates artesanales, cenar ciervo o trucha con vista a las
estrellas, visitar artesanos de la zona y desayunar con pan casero untado con
los dulces m?s exquisitos. Y con un poquito de suerte, adem?s, para comple tarla,
es posible que una leve nevada pinte de blanco todo el bosque con copos que caen
parsimoniosamente abri?ndose paso entre los ?rboles. Una omagen imborrable, como
para volver a casa y re?rse a carcajadas de los embotellamientos.
Fuente: Diario Clarin - Viajes - 22-05-2005
La regi?n
muestra su oferta
en la
Expo Esqu?
Funcionarios y operadores de R?o Negro y
Neuqu?n destacaron el impacto positivo de la muestra para atraer visitantes.
BUENOS AIRES/NEUQUEN
(ABA/AN).- En la tarde de ayer, qued? inaugurada la decimotercera edici?n de
Expo Esqu?, en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Figueroa
Alcorta y Pueyrred?n, frente a la Facultad de Derecho), lugar donde se
desarrollar? hasta el 22 del presente.
Participaron del
evento m?s de 170 empresas, entre operadores tur?sticos, agentes de viajes,
hoteles, compa??as de transporte, as? como empresas de gastronom?a e
indumentaria.
Tambi?n asistieron
representantes centros de esqu? internacionales y nacionales, como Catedral Alta
Patagonia, Caviahue, La Hoya, Valle de Las Le?as, Penitentes, Cerro Bayo,
Chapelco y Cerro Castor, agrupados en la C?mara Argentina de Centros de Ski, que
auspicia esta exposici?n.
En el acto, el
vicepresidente de Neuquen- Tur, Andr?s Holzmann, expres? que el organismo est?
tomando una fuerte actitud de protagonismo en mercados como Brasil, Colombia,
Chile, Uruguay, Espa?a y M?xico, a lo que contribuye la presencia en Expo Esqu?,
donde tendr?n un stand especial en el segundo piso. "Desde Neuqu?n esperamos
reproducir el ?xito del verano y estando en la exposici?n descontamos que va a
ocurrir", agreg? Holzmann.
Por la provincia,
estuvo el subsecretario de Turismo, Rodolfo Domina. En tanto, Chapelco anunci?
el adelanto del lanzamiento de la temporada para el 11 de junio ante la cantidad
de nieve.
Se anunci? que a lo
largo de las diversas jornadas, Neuqu?n y R?o Negro presentar?n sus propuestas
tur?sticas dirigidas a los amantes del esqu?, el snowboard, la monta?a y el
turismo invernal.
"La idea de
participar en estas exposiciones nacionales es tratar de captar mayor cantidad
de clientes. El nivel de expectativas para este a?o es muy bueno teniendo en
cuenta que las consultas en los hoteles ha sido muy positiva y que la nieve haya
llegado antes nos da mayor seguridad para ofrecer nuestra oferta tur?stica",
coment? Domina a los periodistas en el aeropuerto internacional de Neuqu?n.
Resalt? la
posibilidad de mostrar cosas nuevas en el paquete tur?stico. "Batea Mahuida
tendr? su medio de elevaci?n nuevo y en Caviahue est? a punto de terminarse el
cu?druple, con todo esto podremos tentar al cliente a que invierta sus
vacaciones en la provincia", destac? Domina.
Para hoy a las 18.30
est? prevista la presencia el gobernador de R?o Negro, Miguel Saiz.
El mandatario
provincial llegar? a la expo despu?s de la entrevista que mantendr?, junto con
productores frut?colas de la regi?n, con el ministro de Econom?a, Roberto
Lavagna.
Fuente: Diario de Rio
Negro 20 de mayo de 2005
HOSTERIA * *
LA GRUTA DE LAS VIRGENES Ruta Nac. 237 km. 300 Confluencia / D. Postal: Rolando 142 5? "A" BarilocheTraful
02944-426138 Int. 447/420449 / En Bs. As. 011-43933879/1549405705
glvpatagonia@redesdelsur.com
www.glvpatagonia.com.ar
HOSTERIA *
VILLA TRAFUL Ruta Pcial. 65
02944-479005/006
CABA?AS * *
VILLA TRAFUL Ruta Pcial. 65
02944-479005/006
CABA?AS *
AIKEN Ruta Pcial. 65
Tel. 479026-Fax:479048
En Bs. As. 011-45681795/2107 Fax4568-1794
WALNOR Ruta Pcial. 65
479023/ 479048
DORMIS *
COSTA TRAFUL (Compl. de camping) Ruta Pcial. 65
Tel: 479049
COMPLEJO DORMIS / ALBERGUE
VULCANCHE Ruta Pcial 65
Tel. 479028
vulcanche@ciudad.com.ar
www.vulcanche.com
INFORMACION TURISTICA
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Ruta pcial 65
479099
trafulturismo@ciudad.com.ar
INFORMACION GENERAL
DESTACAMENTO POLICIAL Centro c?vico de la Villa
Tel./Fax 02944-479040
PUESTO SANITARIO Centro c?vico de la Villa
479011
CORREO ARGENTINO Ruta pcial 65 en el Centro C?vico
Tel./Fax 02944-479064
PARQUE NACIONALES Ruta Pcial 65 frente al muelle
479033
CAJERO AUTOMATICO RED LINK BPN BANELCO Centro C?vico de la Villa
SERVICIO DE INTERNET Comisi?n de Fomento
POLIDEPORTIVO (lugar cubierto) Centro de la Villa
LA PORTADA Ruta Prov. 65, acceso Este
SALON DE USOS MULTIPLES Centro C?vico
479036
RESTAURANTES
?ANCU LAHUEN Centro C?vico
479017 / 71
nanculahuen@7lagos.com
www.interpatagonia.com/nanculahuen
ALTO TRAFUL Ruta Prov. 65 a 1,5 km del Centro C?vico
479073
altotraful@yahoo.com.ar
QUILA PE?I Ruta Prov. 65 a 2 km del Centro C?vico
479031
quila-peni@ciudad.com.ar
traful@ciudad.com.ar
DEL MONTA?ES a 700 m del Centro C?vico
479035
www.interpatagonia.com/delmontanes
RINCON ALDEANO Centro C?vico
479091
DANTE (EN DORMIS "COSTA TRAFUL") Ruta Prov. 65
479049
www.interpatagonia.com/costatraful
TRAFUL LAUQUEN Ruta Prov. 65
479030
urschika@ciudad.com.ar
www.interpatagonia.com/trafullauquen
AIKEN Ruta Prov. 65
479048
aikentrewa@hotmail.com
aiken@fibertel.com.ar,www.aiken-com.ar
LOS TRONCOS Ruta Prov. 65
479005 / 006
cabanastraful@ciudad.com.ar
www.hoster?avillatraful.com
www.interpatagonia.com/hosteriatraful
CONFITERIAS
WALNOR Ruta Prov. 65
479023
TRANSPORTE TERRESTRE
ALGARROBAL (DESDE BARILOCHE) 423081
ALBUS (DESDE BARILOCHE) 423564
SETUR (TURISMO INTEGRAL PATAGONICO DESDE BARILOCHE) 428100 / 400
LA ARAUCANA (DESDE SAN MARTIN DE LOS ANDES Y DESDE VILLA LA ANGOSTURA) 495217
ESTACIONES DE SERVICIO
EL CIERVO Ruta Pcial 65
479013 / 001 / 060
AUXIQUEN Ruta Nac 237 (Confluencia) a 35 km de Villa Traful
490800
GOMERIA
S y S
ARTICULOS REGIONALES
PATAGONIA ARTESANAL (EN AIKEN) Ruta Pcial 65
479048
DEL MONTA?ES A 700 mts del centro c?vico
479035
ALQUILER DE BICICLETAS
DEL MONTA?ES 479035